16 de septiembre: el día para recordar la Capa de Ozono

Desde 1994 cada 16 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, declarado por la Asamblea General de Naciones Unidas, para sensibilizar a la población de su conservación. Este es el día para conmemorar esta delgada capa gaseosa que rodea La Tierra y nos protege de los rayos del Sol.

Esta iniciativa también fue adoptada gracias a que en 1985 se adoptó el Convenio de Viena para la protección de la capa de ozono. Con este convenio, y sus consiguientes acuerdos internacionales, se propuso (y consiguió) la reducción de las emisiones de CFCs (compuestos clorofluorocarbonatados), que son los principales responsables de la destrucción de la capa de ozono.

Agujero_en_la_capa_de_ozono_2008

Comparación del agujero en la capa de ozono sobre la Antártida en 1979 y 2008. (Fuente: NASA)

¿Qué ocurre en la capa de ozono?

El ozono es un gas que se encuentra de manera natural en dos regiones la atmósfera: la troposfera y la estratosfera.El ozono estratosférico es aquel que absorbe parte de la radiación solar, por lo que nos protege de estos rayos tan dañinos.

Se crea de forma natural gracias a la reacción de los rayos solares (rayos ultravioletas), que rompen la molécula de oxígeno liberando átomos de oxígeno y favoreciendo la formación de ozono. Este ciclo de formación de ozono se denomina Ciclo de Chapman. Para que el ciclo sea efectivo necesitamos O2 en cantidad suficiente y UV, lo cual sólo se da entre 20 y 30 km de altura de la atmósfera. Esto es lo que denominamos ozonosfera (o capa de ozono).

El cloro de los CFCs rompe este ciclo de formación de ozono, disminuyendo su nivel y aumentando la cantidad de rayos UV incidentes en la Tierra.

¿Cómo se encuentra ahora?

Ban Ki-Moon, secretario general de las ONU, asegura que “Juntos hemos logrado que la capa de ozono de la estratosfera emprenda el camino hacia la recuperación para mediados de este siglo. Como resultado de ello se podrán prevenir hasta 2 millones de casos de cáncer de piel cada año y evitar aún más casos de cataratas”.

Captura de pantalla 2015-09-16 a las 16.35.43

Sin embargo, asegura que “La labor del Protocolo de Montreal no ha concluido todavía”. Para sustituir a los CFCs que agotan la capa de ozono se han usado hidrofluorocarbonos (HFC), que son gases de efecto invernadero extremadamente potentes. «Si no actuamos ahora, en los próximos decenios los HFC contribuirán en gran medida al calentamiento de nuestro planeta, ya de por si recalentado», advierte Ban Ki-Moon.

En definitiva, el objetivo de reducir las emisiones de sustancias dañinas para la capa de ozono se ha cumplido con creces, esperando que la capa de ozono se recupere a mediados del siglo XXI.
Mientras tanto, en nuestras manos está la tarea más ardua: atraer la atención y sensibilizar a la sociedad sobre el estado de la capa de ozono para que así los gobiernos tomen medidas para su protección.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s