Caminos y ciencia desarrolla el proyecto premiado en el XVII Premio Andrés Núñez de Prado a la Investigación en Agricultura y Ganadería.
El jurado destaca que la investigación aborda «en 360 grados» la producción ecológica de un cultivo en retroceso.
Durante los últimos años los cultivos de castaño han sufrido una situación de deterioro y envejecimiento acompañado de un aumento de la presión de plagas, tanto de insectos como de hongos, que ponen en peligro la viabilidad de este ecosistema y actividad económica tradicional muy característica de la Sierra de Huelva. El conjunto de estos factores ha inducido a los agricultores de la zona busquen otros métodos para la recuperación de la zona y su ecosistema, tratando de buscar alternativas más ecológicas y respetuosas con el medio ambiente.
Esta conjunción de factores ha llevado a los agricultores de la zona a implantar métodos de producción ecológica con el fin de mejorar la producción, uso y gestión del castañar. Este es el caso del promotor del proyecto Luis López de los Reyes, dueño de la finca La Allanada, que se encuentra en la Sierra de Huelva, dentro del Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, en el término municipal de Castaño de Robledo y Alajar.
Caminos y Ciencia ha realizado un apoyo en la gestión y desarrollo científico de este proyecto. En él se desarrollan acciones en términos de agricultura ecológica en la finca La Allanada, dedicada desde hace décadas a la producción, uso y gestión del castañar.
Juntos hemos presentado y ganado este proyecto al XVII Premio Andrés Núñez de Prado a la Investigación en Agricultura y Ganadería Ecológica bajo el título “La Producción Ecológica como Alternativa a los Problemas del Cultivo de la Castaña en la Sierra de Huelva».
La Asociación Valor Ecológico (Ecovalia), en colaboración con la familia Núñez de Prado, convoca anualmente estos premios con dos modalidades: “Investigación en Agricultura y Ganadería Ecológica” y “Defensa y Fomento de la Agricultura y Ganadería Ecológica”.
Su fin es otorgar un reconocimiento público a las personas, empresas o entidades que trabajan en temas relacionados con la agricultura y la ganadería ecológica, así como homenajear a Andrés Núñez de Prado– Ingeniero experto en Olivar de Producción Ecológica y Medalla de Andalucía- por su labor y compromiso con el sector de la producción ecológica. Estos galardones constituyen un referente en el sector siendo los únicos premios que desde hace ya diecisiete años reconocen la labor de la investigación y la defensa del sector.
Notas de prensa:
–«Un estudio sobre el cultivo de la castaña en Huelva gana el Premio «Andrés Núñez de Prado» de Ecovalia» vía Baena Digital
– «El Premio Andrés Núñez de Prado recae en un estudio que aborda la problemática del cultivo de la castaña en la Sierra de Huelva» vía AgroDiarioHuelva
– «Un trabajo sobre alternativa ecológica al cultivo de la castaña en Huelva, Premio Andrés Núñez de Prado» vía 20 minutos
– «Un trabajo sobre alternativa ecológica a la castaña en Huelva, Premio Núñez de Prado» vía Europapress
– «Un estudio sobre los problemas de la castaña gana el XVII Núñez de Prado» vía El Día de Córdoba
– «Un trabajo sobre alternativa ecológica al cultivo de la castaña en Huelva, Premio Andrés Núñez de Prado» vía Gente Digital en Córdoba
– «Un trabajo sobre alternativa ecológica al cultivo de la castaña en Huelva, Premio Andrés Núñez de Prado» vía LaInformación.com
– «Premio Andrés Núñez de Prado a la Investigación en Agricultura y Ganadería Ecológica al trabajo “La Producción Ecológica como Alternativa a los Problemas del Cultivo de la Castaña en la Sierra de Huelva” vía Producción Agroalimentaria Ecológica (Generalitat de Catalunya)