Participamos en la Noche Europea de los Investigadores 2016

El próximo 30 de septiembre se celebra la Noche Europea de los Investigadores.

Se trata de un proyecto de divulgación científica,  promovido por la Unión Europea, es una propuesta encuadrada dentro de las acciones Marie Sktodowska-Curie en el programa Horizonte 2020  en el marco de la European Researchers’ Night, que tiene lugar desde 2005 en más de 250 ciudades europeas y de países vecinos a la vez.

Su objetivo es acercar la ciencia y a los investigadores al público en general, demostrar de una forma práctica y lúdica la relación entre investigación y vida cotidiana, y divulgar los estudios científicos entre los jóvenes.

Se realizarán charlas, experimentos, talleres, teatros… todo tipo de actividades llamativas para acercar la ciencia a la ciudadanía de forma divertida a la par que rigurosa.

 

Noche científica en Andalucía organizada por la Fundación Descubre.

Este año la iniciativa en Andalucía se denomina «Open Researchers«, y abrirá sus puertas en las zonas más transitadas de las ocho capitales andaluzas.

En la capital andaluza se desarrollarán actividades promovidas por más de un centenar de investigadores pertenecientes a diversas áreas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y de las Universidades de Sevilla y Pablo de Olavide y unos 50 voluntarios de ambas universidades, con el lema “Mujeres y hombres que hacen ciencia para ti”.

La implicación de los investigadores es la clave del éxito de esta actividad, ya que cada año se registra una mayor participación en el evento. Este año participarán más de 1.200 investigadores de diferentes instituciones en toda Andalucía.

En las siguientes imágenes tenéis el programa de actividades que se realizarán en Sevilla.

TRÍPTICO_Página_1TRÍPTICO_Página_2

Participamos con la Universidad Pablo de olavide

Este año colaboramos con la Universidad Pablo de Olavide en la Noche Europea de los Investigadores en Sevilla.

Realizaremos un taller temático sobre las legumbres, ya que 2016 es el Año internacional de las Legumbres declarado por la Asamblea General de Naciones Unidas.

A través de una serie de experimentos y dinámicas se reforzaron conceptos como la seguridad alimentaria, huella hídrica, el papel de las legumbres en el cambio climático, su valor nutricional, etc. Se trata un taller interactivo donde a través de cuatro experimentos se tratarán cada una de las ideas fundamentales establecidas por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), designada como coordinadora de los eventos relacionados con el Año Internacional de las Legumbres.

Carteles_tallerCarteles_taller 2

Carteles_taller 3

Carteles_taller 4

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cerca de 200 personas pasaron por la carpa de la Universidad Pablo de Olavide durante la Noche Europea de los Investigadores de Sevilla (2016) para disfrutar de nuestro taller «Legumbres, mucho más que un alimento».

Aquí os dejamos el video resumen de la Noche Europea de los Investigadores 2016 de Sevilla.

Notas de prensa:

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s