22 de Mayo: Día Internacional de la Diversidad Biológica

Desde el 20 de diciembre del año 2001, gracias a su aprobación en la resolución 55/201, el 22 de mayo celebramos el Día internacional de la Diversidad Biológica, que se corresponde con el Objetivo de Desarrollo Sostenible  nº15 de las Naciones Unidas: «Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad».

Este año su lema es «Diversidad biológica y turismo sostenible», ya que el año 2017 fue declarado Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo.

El Día Internacional para la Diversidad Biológica destaca los beneficios de un turismo sostenible tanto para el crecimiento económico como para la conservación de la biodiversidad.

La protección de la fauna, flora y el paisaje se relaciona directamente  con una relación con el medio ambiente de mínimo impacto, ya que el crecimiento de las poblaciones provoca un incremento del turismo en la zona, repercutiendo directamente en la economía de la región. Una biodiversidad sana y protegida atrae al turista, fomentando el crecimiento económico; pero también un turismo gestionado de manera respetuosa con el medio ambiente conlleva una protección de la flora y la fauna.

«Una apreciación equitativa de todas las partes del estudio de la naturaleza, es más que todo una necesidad del tiempo actual, en el cual la riqueza material y el aumento del bienestar de las naciones, debe estar basada en la utilización más cuidadosa de los productos de la naturaleza y de las fuerzas naturales… «. Alexander von Humboldt, 1845. Explorador científico y naturalista.

Este hecho se reconoce desde 1992 por las Naciones Unidas con el Convenio sobre la Diversidad Biológica, siendo un instrumento internacional para su conservación y uso sostenible para los 196 países que lo ratificaron. Actualmente se enfrenta a muchos factores de amenaza: contaminación, cambio climático, sobreexplotación, consumo excesivo, deforestación… Todo ello también nos afecta a los seres humanos a nuestra calidad de vida y nuestra salud, por lo que su protección depende te una colaboración global. La diversidad biológica terrestre se ha producido tras millones de años de evolución, por lo que necesita de una protección continua y ser de interés común para toda la humanidad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s