El pasado miércoles 7 de noviembre retiramos la exposición «Creatividad con filtros: el arte en el laboratorio» del hall de la Biblioteca CRAI Antonio de Ulloa de la Universidad de Sevilla. Este proyecto ha englobado una exposición de material divulgativo y dos charlas, que os contamos a continuación.
El objetivo principal de este proyecto era poner en valor el patrimonio propio del laboratorio como resultado de la combinación entre el arte y la ciencia a través de una exposición de papel secante con dibujos extraídos del laboratorio de prácticas de Microbiología de la Facultad de Biología de la Universidad de Sevilla.
Motivación y objetivos
Los papeles de filtro o papel secante son los utilizados en los laboratorios como base para poner los diferentes herramientas a utilizar en los experimentos para proteger las mesas de manchas, quemaduras o derrames que se producen inevitablemente en el transcurso de las prácticas. Normalmente se retiran una vez se termina la sesión práctica, por lo que el alumnado suele utilizarlo como papel en sucio para ajustar fórmulas químicas y realizar alguna anotación, pero la imaginación de algunos va mucho más allá. Rocío Gutiérrez, técnico de laboratorio del departamento de Microbiología de la facultad de Biología, es la encargada de recoger estos filtros del laboratorio y desde el año 2005 ha quedado cautivada por el arte encontrado en ellos y comenzó a guardarlos. No sólo los realizan a boli o rotulador, sino que muchos optan por aprovechar el carboncillo de las cerillas, la marca de quemado por utensilios de laboratorio o incluso gotas de colorantes para hacer dibujos increíblemente imaginativos y dándole formas reconocibles, tanto dibujos científicos como cotidianos.
Actividades
El proyecto desarrollaba una actividad principal: una exposición de materiales divulgativos que aúnan ciencia y arte; y dos complementarias: una charla inaugural y una de clausura.
– Exposición: Creatividad con filtros: el arte en el laboratorio. Se colocó en el hall de la Biblioteca CRAI Antonio de Ulloa desde el 22 de octubre hasta el 7 de noviembre de 2018.
Los materiales expuestos eran dibujos que el alumnado del Grado de Biología realizaban durante las prácticas, por lo que la temática de la exposición giró entorno al puesto de laboratorio y las actividades que se realizan en él. Junto a los dibujos se colocaron explicaciones científico-divulgativas de los procesos que plasmaban haciendo uso de un lenguaje coloquial, y en una vitrina se colocó una réplica del puesto de laboratorio.
De manera complementaria, se realizaron dos charlas:
– Charla inaugural de la exposición por Isabel López Calderón, catedrática de genética de la Universidad de Sevilla y responsable del proyecto. El día 22 de octubre a las 13:00 se inauguró la exposición con esta charla titulada “Creatividad en el entorno de la Biología, de los papeles de filtro del laboratorio, a la descripción de la fauna del Sr. Decano”. Fue celebrada en el bicicletero de la Biblioteca CRAI.
Podéis ver la charla completa en el siguiente enlace:
– Conferencia de clausura “Arte y Ciencia: el proceso creativo de la ilustración científica” por Diego Ortega Alonso, ilustrador científico y de naturaleza, investigador en artes e innovación social.l día 5 de noviembre a las 12:00 se clausuró la exposición con esta charla celebrada en la Biblioteca CRAI Antonio de Ulloa.
Ambas charlas se enmarcaron en las actividades realizadas por el CRAI denominadas “En el bicicletero…de CRAI Antonio de Ulloa”, por lo que fueron grabadas y se alojaron virtualmente en el Ulloa Forum, un espacio virtual que ofrece todos los eventos artísticos, culturales y divulgativos celebrados en las instalaciones del CRAI Antonio de Ulloa.
Aquí os dejamos algunas fotos de la exposición, pero podéis verlas todas en el enlace de nuestro colaborador Palabra de Biólogo: haciendo click en este enlace:
NOTICIAS Y ENLACES
- Semana de la Ciencia Andalucía – Fundación Descubre
- El Giraldillo
- «Semana de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación 2018 en las universidades» 25/10/18 Gradomania.com
- «La octava edición del ‘Café con Ciencia’ abrirá el lunes la Semana de la Ciencia de la US» 2/11/18 La Vanguardia
- «La US celebra la Semana de la Ciencia del 5 al 18 de noviembre2/11/18 Sevilla Actualidad» 2/11/18 Sevilla Actualidad
- UNIVERSIDAD DE SEVILLA:
- Gestión de eventos US
- «La Semana de la Ciencia de Andalucía toma las aulas de la Universidad de Sevilla» 2/11/18 Comunicación US
- «Más de 300 alumnos participan en el primer día de la XVIII Semana de la Ciencia en Sevilla» Noticias Investigación US
- «Creatividad con filtros». Eventos Facultad de Biología US
- Sesión Inaugural de la Exposición «Creatividad con filtros: arte en el laboratorio». Eventos Facultad de Biología US
- «Arte y Ciencia: el proceso creativo de la ilustración científica» Eventos Facultad de Biología US
- «Exposición en el CRAI Antonio de Ulloa «Creatividad con filtros, el arte en el laboratorio» Noticias Biblioteca CRAI Antonio de Ulloa US
- «En el Bicicletero del CRAI… Creatividad en el entorno de la Biología» Noticias Biblioteca CRAI Antonio de Ulloa US
- «En el Bicicletero del CRAI… Arte y Ciencia, el proceso creativo de la ilustración científica»Noticias Biblioteca CRAI Antonio de Ulloa US