La semana pasada tuvo lugar el acto de clausura del Trivial Ambiental. Este proyecto se ha llevado a cabo a través de una acción de promoción del Grado en Ciencias Ambientales de la Facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad Pablo de Olavide.
El objetivo de estas actividades era informar al alumnado de primero de bachillerato participante en qué consistía este Grado a través de una serie de actividades.
En primer lugar se realizó el Concurso Trivial Ambiental. Alumnos y alumnas de primer curso de Bachillerato de doce centros educativos de la provincia de Sevilla compitieron entre sí en un Trivial de temática ambiental en el que ponen en juego sus conocimientos generales sobre Biología, Geología, Física, Química y cultura científica. Mediante el sistema OMBEA Response, que permite a la audiencia responder preguntas utilizando mandos a distancia, l@s estudiantes compiten por el premio de realizar un día de Prácticas reales en Ciencias Ambientales.
Durante la mañana del 8 de noviembre los doce centros se dividieron en dos turnos.
Mientras seis centros competían en el trivial, los otros seis acudían a una visita guiada por la Facultad, sus laboratorios y la biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide. Tras la jornada, recibieron una conferencia de Inés Otero, Vocal de Formación del Colegio de Ambientólogos de Andalucía, sobre las salidas profesionales del Grado en Ciencias Ambientales.
El equipo ganador al completo del IES Galileo Galilei (Montequinto) ha recibido como premio la participación en una jornada de prácticas en Ciencias Ambientales, en la que realizaron actividades relacionadas con este grado universitario, todas ellas destinadas a que, por equipos, realizaran un proyecto de restauración de la laguna de la Universidad: visita al campo, sesión en el laboratorio de limnología y de química aplicada y gestión y exposición de proyectos. Han participado también en este concurso estudiantes del I.E.S. Nervión, I.E.S. Gustavo Adolfo Bécquer, I.E.S Ciudad Jardín, I.E.S. Velázquez, I.E.S. Hipatia (Mairena del Aljarafe), I.E.S. María Galiana (Montequinto), I.E.S. Santa Aurelia, I.E.S. Alcaria (Puebla del Río), I.E.S. Antonio de Ulloa (La Rinconada), I.E.S. Punta del Verde e I.E.S. Mariana de Pineda (Montequinto).
Para inaugurar las prácticas y recibir los premios, los recibieron en un acto Antonio Herrera, vicerrector de Estudiantes de la Universidad Pablo de Olavide; Manuel Barrera, presidente del Colegio de Ambientólogos de Andalucía; y Pilar Ortiz, decana de la Facultad de Ciencias Experimentales de la UPO.
Estos equipos participaron en una jornada de prácticas en Ciencias Ambientales, en la que han realizado actividades relacionadas con este grado universitario: un taller sobre la restauración de los espacios degradados, la observación al microscopio de microorganismos acuáticos y un análisis químico para calcular la materia orgánica presente en el agua utilizando la Demanda Química de Oxígeno (DQO). En total, han sido 20 los alumnos y alumnas que han podido realizar prácticas en el laboratorio de Ciencias Ambientales.
A continuación podéis ver algunas fotografías del evento.
Notas de prensa
- Diario de la UPO 23/11/18 – «El IES Galileo Galilei gana el concurso “Trivial Ambiental” de la Facultad de Ciencias Experimentales de la UPO»
- Diario de la UPO 8/11/18 – «Estudiantes de Bachillerato participan en la UPO en el concurso “Trivial Ambiental”
- 20 minutos 23/11/18 «El IES Galileo Galilei gana el concurso ‘Trivial Ambiental’ de la Facultad de Ciencias Experimentales de UPO»
- Periódico de la semana 21/11/18 «El Galileo Galileo gana el Trivial Ambiental»