Celebramos el Día Mundial de la Educación Ambiental

Desde 1975, el 26 de enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental. En este año se celebró en Belgrado el Seminario Internacional de Educación Ambiental, donde se establecieron sus principios en el marco de los programas de las Naciones Unidas.

El principal objetivo de este día es identificar la problemática ambiental a nivel global y local, y concienciar a las personas para conservar y proteger el Medio Ambiente.

Desde Caminos y Ciencia celebramos este día con ilusión y esperanza, ya que parte de nuestra labor es concienciar a la sociedad sobre la importancia de la protección del Medio Ambiente y su papel crucial como agentes de cambio.

¿Por qué es importante celebrar este día? No se trata de reivindicar la protección del medio ambiente de por sí, sino que debemos valorar el papel de las personas que dedican su tiempo a la Educación Ambiental ya que tienen una labor muy importante: transmitir conocimientos y valores medioambientales que permitan un proceso de aprendizaje social para lograr un desarrollo y futuro sostenible.

Crear esta conciencia ambiental supone conocer la realidad y promover valores orientados a estilos de vida más dignos, responsables y que apunten a la sostenibilidad. Queremos crear una sociedad concienciada, reflexiva y comprometida con el medio, mucho más allá de las decisiones políticas y acuerdos legislativos. Y es por ello que hoy también nos parecía un momento fundamental para reclamar el papel del medio ambiente en el Gobierno Andaluz, ya que la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía ahora quedará dividida entre la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio y la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible.

Como personas graduadas en Ciencias Ambientales, profesionales de este ámbito, queremos mostrar nuestra preocupación ante la pérdida de una consejería propia. Como hemos visto, el medio ambiente es un concepto amplio en engloba múltiples disciplinas, por lo que debe trabajarse de manera transversal, y ésto aumenta su complejidad, para el desarrollo de políticas ambientales. Esta dificultad de abordar temas ambientales es por lo que vemos la necesidad de que el medio ambiente tenga un lugar propio exclusivo.

¿Cómo vamos a concienciar de la radical importancia del medio ambiente si el propio gobierno andaluz no valora su singularidad? Ahí es donde radica nuestra labor como entidad social y como personas concienciadas, en establecer medios externos para dar la importancia que merece. No por reivindicar nuestro papel como personas dedicadas a la educación ambiental, sino por conseguir lo que toda la sociedad quiere: vivir en un planeta limpio y cuyas capacidades no se vean comprometidas por nuestra actividad en él. Además, el Día de la Educación Ambiental no va encaminado hacia el reconocimiento de esta vía profesional, sino a cualquier persona educadora: familias, amistades, profesorado…todas esas personas pueden dedicar tiempo a la sensibilización y concienciación ambiental. Lo importante es preguntarnos ¿qué sociedad queremos construir? ¿en qué medio queremos vivir? y hacer algo para cambiarlo.

¡Feliz día de la Educación Ambiental!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s