Hablamos de eficiencia energética en la Feria de la Ciencia 2019

Los pasados días 16, 17 y 18 de mayo de 2019 tuvo lugar en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (FIBES) la 17ª edición de la Feria de la Ciencia, organizada por la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia, el Centro de Profesorado de Sevilla y la Fundación Descubre. Cada año este evento reúne a universidades, centros educativos, instituciones y centros de investigación para lograr una meta común: crear un espacio que permita el intercambio, la divulgación y la comunicación de conocimientos científicos, en la que los actores-divulgadores son los alumnos y alumnas de los centros educativos, el profesorado de las universidades y el personal de los centros de investigación y de las empresas innovadoras.

Un año más, hemos tenido el placer de colaborar con la Universidad Pablo de Olavide, junto con personal de investigación y profesorado de la UPO y el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD), que participaron en este evento de divulgación científica con talleres, juegos, experimentos y demostraciones de diversas temáticas.

Durante los tres días del evento, se realizaron diferentes actividades programadas para este evento. Caminos y Ciencia organizó dos talleres complementarios sobre Energía y Eficiencia Energética. Por un lado, con una serie de maquetas simulamos el viaje que realiza la energía eléctrica desde la central hasta nuestros hogares, equilibrando la demanda y el consumo y analizando las partes del sistema eléctrico: fuentes de energía, transporte y zona de consumo.

Por otro, mediante una serie de preguntas y simulaciones, explicamos cómo la mejora de la eficiencia energética en las viviendas minimiza el gasto energético, favorece el uso de fuentes de energía renovables y alternativas y reduce de manera general las emisiones de dióxido de carbono y los costes del consumo. Mediante este taller se pretende realizar una aproximación a las principales acciones sobre eficiencia energética en los hogares y sus efectos beneficiosos, así como buenas prácticas en el uso y consumo energético en el ámbito doméstico.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s