La pasada semana tuvimos el placer de asistir al VII Congreso de Comunicación Social de la Ciencia que se celebró en la Universidad de Burgos organizado por la Asociación Española de Comunicación Científica. Han sido tres días intensos con más de 140 comunicaciones, mesas redondas y sesiones plenarias de las que sacamos importantes conclusiones y sobre todo reflexiones de lo más enriquecedoras.
En primer lugar para Caminos y Ciencia la novedad este año ha sido participar como ponentes con una presentación sobre nuestro proyecto BioLifeCity desarrollado gracias a la Universidad de Sevilla, donde analizamos la potencialidad de la biodiversidad urbana como herramienta de comunicación social de la ciencia y como estructurar proyectos abiertos y participativos en torno a esta temática.
Además de esto, en las sesiones plenarias reflexionamos sobre la necesidad de una comunicación social de la ciencia verídica y de calidad, el estado actual de la divulgación en España y la validez de todos los nuevos formatos, teniendo en cuenta las característicos intrínsecas de cada una.
Entre las decenas de comunicaciones presentadas ha quedado claro la diversidad de formas y maneras de hacer divulgación, los innumerables recursos que existen para ello, desde los formatos más institucionales y estructurados hasta los más libres, usando el sentido del humor, los recursos visuales y cualquier otra forma de hacer un proyecto atractivo y enriquecedor. Cualquier vector es válido para transmitir el conocimiento científico siempre y cuando entendamos a qué público nos dirigimos y en qué contexto.
Salimos de esta experiencia con la cabeza llena de ideas, futuras ideas de colaboraciones y proyectos y sobre todo, de seguir dedicándonos a este sector que nos apasiona.
¡Esperamos volver para la siguiente edición!