Primeras Olimpiadas en Ciencias Ambientales

Cerramos la primera edición de las Olimpiadas en Ciencias Ambientales de la provincia de Sevilla. Este proyecto impulsado por la Facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad Pablo de Olavide busca promocionar la titulación del Grado en Ciencias Ambientales conociendo no sólo el funcionamiento del grado, sino también sus salidas profesionales y las distintas disciplinas científico-técnicas de las que bebe esta carrera tan transdisciplinar.

Las olimpiadas contaron con dos fases:

CONCURSO OLIMPIADA 25 DE OCTUBRE

En esta ocasión cerca de 300 alumn@s procedentes de la provincia de Sevilla compitieron en una fase de concurso en el que demostraron sus conocimientos sobre biología, geología, física y química, cultura científica y medio ambiente para lograr que su centro alcanzara la mejor puntuación posible. Una vez finalizada la fase de concurso, los centros disfrutaron de unas visitas por las instalaciones del campus, incluidas unas visitas a los laboratorios donde l@s mism@s investigaro@s contaron su labor docente, de investigación y su aplicación en el campo del medio ambiente.

Los 11 centros participantes en esta fase de concurso fueron:

  • EESS Mª Auxiliadora Nervión
  • IES Cantely
  • IES Pablo de Olavide
  • IES Mariana Pineda
  • CC Las Artes
  • IES Galileo Galilei
  • C Buen Pastor
  • IES Gustavo Adolfo Bécquer
  • C Ntra Sra de la Compasión
  • IES María Galiana
  • IES Las Encinas

JORNADA DE PRÁCTICAS EN CIENCIAS AMBIENTALES 22 DE NOVIEMBRE

Una vez hecho el recuento de la puntuación y su ponderación por el número de alumnos por centro, se anunciaron los cuatro primeros centros clasificados, que pudieron traer a 4 alumn@s a un día completo en la universidad donde realizaron prácticas de campo y laboratorio equivalentes a las que se realizan en el grado y que forman parte del trabajo de muchos ambientólog@s que ya ejercen su carrera profesional. En concreto se familiarizaron con la toma y análisis de muestras en el laboratorio (limnología, microscopía), análisis químico (DQO) y trabajo de campo para obtener información relevante a la hora de realizar y/o diseñar proyectos de actuación e intervención en el medio.

El alumnado que participó en la práctica del día 22 de noviembre procedía de los centros:

  • C Buen Pastor
  • CC Las Artes
  • IES Las Encinas
  • IES Galileo Galilei
  • C Ntra Sra de la Compasión

Notas de prensa:

Cerca de 300 estudiantes de 4º de ESO participan en las Olimpiadas de Ciencias Ambientales de la UPO

Estudiantes de Secundaria realizan prácticas en los laboratorios de la Facultad de Ciencias Experimentales

El IES Las Encinas gana las Olimpiadas de Ciencias Ambientales de la UPO

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s