Tele-asistimos a la primera Semana de la Responsabilidad Social Global

La semana pasada, del 24 al 27 de marzo de 2020, tuvo lugar la primera edición Semana de la Responsabilidad Social Global, un evento completamente online en el que han participado 37 entidades en nueve mesas redondas, todas ellas profesionales de la RSC, empresas, entidades del tercer sector o administraciones públicas.

Este evento, organizado por Ingeniería Social y la Asociación +Responsables, es una muestra de la gran capacidad de adaptación, flexibilidad, valentía y resiliencia de nuestro sector, siendo capaces de transformar un evento que tradicionalmente se celebraba de manera presencial en Madrid a un formato 100% online. Una manera atractiva, visual y adaptada a la actual crisis para que las ponencias, conferencias y formaciones puedan llegar a cualquier lugar. De ahí el uno de los hashtags utilizados para referenciar el evento fuera #RSCenCasa.

Además, esta versión online permite una interacción directa con la audiencia, pudiendo hacer encuestas y realizar más de 320 aportaciones a través del chat en directo, pero también una ventaja es que todas las conferencias se encuentran de manera gratuita en YouTube, por lo que en cada imagen y título de cada mesa encontraréis enlazadas las conferencias.

Gracias a las entidades organizadoras por desarrollar este fantástico evento, símbolo de valentía y gran capacidad de adaptación. Ha sido un placer poder participar. ¡Volvemos!

Mesa inaugural Entrega de premios

La Semana comenzó con una mesa inaugural, abierta por Elena López, directora General de Ingeniería Social, dando un mensaje alentador sobre la actual crisis y esperando que se convierta en una oportunidad para crear un mundo más justo, igualitario y sostenible. Almudena Moreno, directora general de Autónomos de la Comunidad de Madrid, añadió la importancia de la RSC como eje clave para las organizaciones dejando claro que la responsabilidad social no es algo filantrópico, sino una manera de materializar los valores de las organizaciones. Por último intervino Marc Simon como director del Área Social de la Fundación La Caixa, destacando su programa Incorpora de integración socio-laboral.

«Deseamos que la crisis en la que nos encontramos sea una oportunidad para hacer un planeta más amable, justo, igualitario y sostenible»

Elena López Silva – Directora General de Ingeniería Social

Tres empresas fueron las que recibieron los distintivos de buenas prácticas en RSC: EDP Renovaveis, Jealsa y Madrid Destino.

Mesa 1-Los nuevos retos de la RSC según las entidades referentes

Pacto Mundial, Forética, DIRSE, Fundación SERES, B Lab y Amfori fueron las entidades que debatieron sobre los nuevos retos en este sector, destacando que es de extrema necesidad que la alta dirección de las empresas apoyen las estrategias de RSC en todos sus departamentos desarrollando un liderazgo responsable y con herramientas que gestionen con rigor todos los elementos que componen la empresa y su estrategia de RSC. La crisis actual está abriendo un nuevo horizonte en el compromiso social, siendo una gran oportunidad para sensibilizar sobre los temas sociales y la salud.

«Estamos iniciando el tercer ciclo de innovación en sostenibilidad. Esta etapa es la consolidación de la nueva forma de hacer empresa: la sostenibilidad pasa de un nivel ‘soft’ a ‘hard’.«

Jaime Silos – Director de Desarrollo Corporativo de Forética

Mesa 2-La integración de los ODS en la estrategia empresarial

Representantes de entidades como ADIF, Lyreco, Subway, Metro Madrid y URSULA contaron cómo integran los ODS y que lo hacen por ética y por compromiso, destacando la importancia de definir un proceso y una estrategia clara, ya que una buena estrategia puede suponer una gran evolución para su organización.

La adaptación a los ODS es una gran oportunidad para mitigar riesgos, pero hay que definir bien la estrategia de negocio haciendo un cruce con los pilares del plan interno. Hay que hacerlo por inteligencia y ética empresarial, y porque resulta una gran oportunidad para innovar en tu sector. A través de las encuestas en directo pudimos saber que las organizaciones asistentes al evento contribuyen mayoritariamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible en los ejes de plantea, personas, prosperidad y partenariado.

Mesa 3 – Avanzando en la igualdad y diversidad

Representantes de Madrid Destino y el Banco Santander presentaron sus proyectos, políticas y colaboraciones en materia de igualdad y diversidad, animándonos a atrevernos a trabajar con equipos diversos y así fomentar la creatividad y la inclusión, y a escuchar e incorporar iniciativas de las personas que trabajan en la empresa.

La principal herramienta para conseguir la igualdad de género son los Planes de Igualdad, enfocados tanto a nivel interno de nuestra entidad como a las personas que utilizan nuestro servicio. Por otro lado, en lo que respecta a la neurodiversidad, es importante que nos olvidemos de los prejuicios y los sesgos y etiquetas que no son reales. Tenemos que cambiar la mirada y acoger desde las competencias a las personas con neurodiversidad.

«Hay una cosa que está por encima de todo, la sostenibilidad de la vida. Apostar por la igualdad es apostar por la sostenibilidad de la vida de todos y todas.»

Irene Zugasti – Técnica responsable de políticas de género de Madrid Destino

Mesa 4 – Acciones contra la emergencia climática

Este segundo día comenzó con esta mesa en la que participaron representantes de Coca-Cola, Jealsa y Libera. Las tres grandes compañías destacaron la importancia y la urgencia de integrar la sostenibilidad ambiental en su estrategia empresarial para poder hacer frente al escenario climático actual, y pusieron ejemplos de iniciativas y alianzas que actualmente están realizando: la gestión de los envases de Coca-Cola y su protoproyecto de economía circular, las alianzas de Jealsa para fomentar la investigación y valorizar al máximo sus recursos y el proyecto de Libera, Seobirdlife y Ecoembes contra la basuraleza.

Un paso importante en cada empresa es ser conscientes y coherentes de la situación actual lo antes posible para ser parte de la solución. Si las estrategias se aplican de manera transversal, obtendremos beneficios no sólo para nuestra empresa, sino para el planeta. No cabe otra que unirnos contra la emergencia climática, lo que nos da una gran oportunidad para generar alianzas. Recoger residuos es importante, pero no es el único paso a seguir ni es suficiente para mitigar el cambio climático.

Mesa 5 – Innovación, TIC y RSC

En esta mesa participaron Juanma Romero, Presentador de Emprende en el canal 24 Horas de RTVE, Alastria y Deepki. Destacaron la necesidad de reinventarse e invertir en tecnología para solucionar problemas como el cambio climático o mejorar la cadena de aprovisionamiento. Además, se destacó la importancia de la gestión y análisis de datos para encontrar soluciones nuevas y eficientes a los retos de la RSC.

Debemos saber que podemos hacer cualquier cosa de otra forma, saber reinventarnos, y que con ello tenemos que aportar algo a la sociedad. Es importante el compromiso de la dirección en liderar y apoyar el desarrollo y las innovaciones, y también el apoyo a proyectos emprendedores dándoles visibilidad.

Mesa 6 – Start Ups con valores

A esta mesa asistieron tres empresas jóvenes y disruptivas: Hemper, Too Good to go y Bioo. Presentaron sus modelos de negocio y explicaron cómo están colaborando para fomentar el desarrollo sostenible: nuevas visiones sobre la industria textil, soluciones para el desperdicio alimentario y la utilización de plantas para la creación de energía.

La sostenibilidad se ha convertido en un valor añadido a la hora de elegir qué comprar. Las empresas deben centrarse en que las elijan no sólo por la calidad su servicio o producto, sino también por sus iniciativas en sostenibilidad y por el propósito como organización.

Mesa 7 – Alianzas con valor social

HelpUs, Almas industries B+Safe, Down España, Port Aventura y ACNUR presentaron sus proyectos del tercer sector. Resulta imprescindible establecer alianzas entre empresas y entidades del tercer sector que partan desde un objetivo común y radiquen en la estrategia del negocio.

«Las empresas tienen que hacer algo más que generar empleo, deben ayudar a la sociedad»

Nuño Azcona – Director General de Almas industries B+Safe

Las acciones sociales que realizan las empresas alinean a su plantilla con los valores que la empresa promueve, generando un «efecto bola de nieve» y haciendo que cada vez más personas de la plantilla participen en las iniciativas

Mesa 8 – Teletrabajo

Esta mesa fue incorporada al evento a causa de la situación actual para poder debatir sobre oportunidades y retos que ofrece el trabajo a distancia y cómo puede afectar al mercado laboral. Moderada por Miguel Ángel Pérez, speaker internacional y CEO del Grupo de Comunicación Humanos en la Oficina en Emprende TVE, participaron ComeFruta, ARHOE, B9Lab y Holded.

Un porcentaje muy reducido (10%) de las personas que puede teletrabajar lo hace a pesar de que posee múltiples beneficios como la flexibilidad, la autonomía y el aumento de la confianza. Es una herramienta estratégica que debe contar también con técnicas de cuidados, manteniendo la comunicación, las relaciones personales y preocupaciones por la salud de la persona teletrabajadora.

Mesa 9 – La importancia de la comunicación responsable

Corresponsables, media partner del evento, Corporate Excellence, EDP Renovables e Iturri participaron en esta última mesa redonda sobre comunicación responsable como elemento fundamental para desarrollar relaciones sólidas con los grupos de interés.

La comunicación responsable es la gestión estratégica de la información y la comunicación de la RSC y la sostenibilidad. En este mundo mediático es tan importante hacer las cosas bien como hacerlas saber.

Jornadas formativas

El evento terminó con dos días de cápsulas formativas gratuitas para llevar a la práctica la RSC en la gestión de la organización. Un total del 10 formaciones de diversas temáticas completamente prácticas y aplicadas a través de la Academia RSC.

Referencias:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s