Certificado «Técnico de proyectos de divulgación y comunicación científica»

En los últimos años la necesidad de acercar las investigaciones a la sociedad ha hecho que la divulgación científica haya ido cobrando importancia como herramienta para la incorporación del mayor número posible de grupos de interés en el proceso de generación y transmisión de conocimiento.

Por eso decidimos lanzarnos a organizar esta formación con la Universidad Pablo de Olavide en formato de Certificado de Extensión Universitaria reconocido con 15 ECTS que tendrá lugar completamente online en los meses de febrero y marzo de 2021.

Esta acción formativa no sólo se centra en herramientas destinadas a comunicar y divulgar contenido científico-técnico de manera efectiva, sino también cómo afrontar el diseño y la gestión proyectos en este campo.

Está enfocado hacia la mejora de las capacidades, habilidades y conocimientos en el ámbito de la divulgación desde el punto de vista de la gestión de proyectos: RRI, herramientas de redacción, dirección, ejecución y coordinación de proyectos, búsqueda activa de financiación, generación y consolidación de grupos de trabajo y partenariados.

MÓDULOS DE LA FORMACIÓN

MÓDULO 1. La situación de la comunicación científica

Introduciremos las principales técnicas y métodos de trabajo en historia de la ciencia y comunicación científica, así como las fronteras actuales de la investigación científica en diferentes áreas de conocimiento.

MÓDULO 2. RRI

Explicaremos los principios y herramientas de la RRI así como su incorporación al diseño y ejecución de proyectos de generación y transmisión de conocimiento científico técnico y la importancia de la implicación del mayor número posible de grupos de interés.

MÓDULO 3. Acta de constitución de un proyecto

El acta de constitución debe estar en cualquier proyecto ya que sirve para definir su finalidad, funcionalidad, objetivos, cronograma y el resto de conceptos que este documento debe contemplar. Trabajaremos sobre todos estos conceptos para esclarecer su utilidad y la oportunidad organizativa que nos brinda en el ámbito de la comunicación científica.

MÓDULO 4. Metodología e instrumentos de comunicación

Trabajaremos las diferentes vías y métodos para dar a conocer el conocimiento científico (humor, talleres, charlas, exposiciones, YouTube, podcast, workshops…), cómo comunicarlos al exterior a través de redes sociales y nociones básicas de hablar en público, oratoria, portavocía y gestión corporal del espacio.

MÓDULO 5. Plan de para la dirección y ejecución de proyectos

Se tratarán los conceptos y herramientas metodológicas para la elaboración de un plan para la dirección y ejecución de proyectos, empleando para ello la base teórico-práctica que aportan las asignaturas anteriores.

MÓDULO 6. Redacción de proyectos

Esta última parte del curso será completamente práctica, donde a partir de los contenidos tratados durante el resto de módulos, trabajaremos en la redacción de sus proyectos finales de comunicación y divulgación científica.

GUÍA COMPLETA
Si haces click en la imagen, encontrarás un archivo que resume la formación completa, con la explicación de cada módulo, características, etc.

Si tienes cualquier pregunta, no dudes en contactar con nosotros a través del email: info@caminosyciencia.com

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s