5J Nuestro día Mundial del Medio Ambiente

El 5 de Junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, una ocasión para reflexionar sobre cómo nos relacionamos con el entorno que nos rodea y de qué manera percibimos el uso y consumo de los recursos naturales. El lema «5J nuestro día» es el que lleva utilizando desde su fundación el Colegio Profesional de Ambientólogos y Ambientólogas de Andalucía en la celebración de esta efeméride y nos parece de lo más acertado. Es nuestro día no sólo porque nos dediquemos al sector medioambiental, sino también porque todas y cada una de las personas de este planeta es una parte activa de su entorno natural.

Vista de Sevilla

Es imprescindible que dejemos a un lado la concepción de que el medio ambiente es sólo un entorno rural o un paisaje natural, algo ajeno a las personas y de lo que disfrutamos cuando hacemos una escapada a la naturaleza. Las ciudades y núcleos urbanos son ecosistemas. Somos una especie más que consume y extrae recursos, todas las actividades que realizamos generan un impacto en el medio (positivo o negativo) y por lo tanto, tenemos una responsabilidad.

Hace apenas unos días se celebraba el Congreso Nacional del Medio Ambiente en Madrid y se trataban temas como la recuperación económica sostenible en el escenario post-pandemia, la movilidad sostenible, la economía circular y el consumo responsable. Ha sido un ecuentro entre profesionales, empresas y administraciones para tratar de fijar pautas comunes de actuación, guías y objetivos que pongan el foco en el desarrollo de un tejido empresarial y productivo que no sólo base el éxito de sus estrategias en los dividendos económicos, sino que también tenga en cuenta el beneficio social y ambiental de las empresas y proyecto, viendo un aumento significativo de las iniciativas de emprendimiento social y ambiental. Las grandes empresas (y cada vez más PYMES), ponen el enfoque en sus estrategias de RSC y RSE y se asienta el razonamiento de que la sostenibilidad no es una moda, ni una tendencia, sino una realidad que ha venido para quedarse y a la que las empresas deben adaptarse si quieren sobrevivir.

También estamos en el inicio de la década que marca los objetivos de la Agenda 2030 y los Objetivos del Desarrollo Sostenible, con 17 objetivos asociados a metas concretas, buscando un mundo más justo, respetuoso con el medio ambiente y que no deje a nadie atrás. Es la primera vez que un plan de estas características incorpora una triple dimensión, con acciones enfocadas a los gobiernos, empresas y personas.

Los 17 ODS

¿Qué tienen en común todas estas iniciativas? Ni más ni menos que el reparto de las responsabilidades y las obligaciones. Es un reto conjunto y, por tanto, las soluciones también deben serlo. No es suficiente con demandar a las administraciones y empresas que se hagan cargo de la situación, también tenemos que ejercer nuestras responsabilidades como personas individuales, ciudadanas, trabajadoras y en todas las versiones y roles que desempeñamos en nuestro día a día. El modo en el que basamos nuestro esquema de valores, nuestra elección de los productos y servicios que consumimos, las empresas en las que queremos trabajar y las demanadas que elevamos a gobiernos y administraciones reflejan el tipo de sociedad en la queremos vivir.

Aprovechemos la oportunidad para celebrar los avances que hemos conseguido sin olvidar las tareas pendientes, no se trata de un sprint, sino de una maratón. El futuro será verde o no será, por eso creemos que los proyectos sostenibles son proyectos de futuro. ¡Feliz día del Medio Ambiente, feliz «5J Nuestro día»!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s