Desde el año 2016 desde Caminos y Ciencia colaboramos con la Facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla en la promoción del Grado de Ciencias Ambientales entre el alumnado de secundaria y bachillerato de los centros educativos de la provincia de Sevilla. Son ocho los proyectos realizados hasta ahora con la Facultad para lograr este objetivo, habiendo evolucionado hasta llegar al desarrollo de las III Olimpiadas de Ciencias Ambientales, evento que volvió a ser presencial tras la anterior edición online.
Desde octubre de 2021 hemos trabajado para que el alumnado de 4º de la ESO de centros educativos públicos y privados de la provincia de Sevilla se inscribiesen en las Olimpiadas para presentar su Plan de sostenibilidad: un vídeo explicativo y un documento técnico que evaluaría un tribunal experto formado por personal docente e investigador de la Universidad Pablo de Olavide.
De los quince centros participantes, nueve se seleccionaron finalistas para defender sus trabajos a lo largo de una sesión presencial en el Paraninfo de la UPO en la que debían subir al escenario y responder algunas preguntas de un tribunal.
Tras la defensa de cada uno de los proyectos, el centro ganador resultó ser el centro del Polígono Sur IES Joaquín Romero Murube (Sevilla) con su proyecto «Murube Sostenible: construyendo un futuro justo y sostenible», seleccionado por su «carácter transversal y original con respecto a la sostenibilidad, investigación y concienciación»
El alumnado del proyecto vencedor obtuvo un premio muy cotizado: acudir a las instalaciones de la Facultad para realizar prácticas de campo y laboratorio, prácticas reales del Grado de Ciencias Ambientales.

Tras la presentación, los estudiantes y las estudiantes del IES Joaquín Romero Murube han realizado la práctica de campo en la laguna de la UPO con la recogida de datos y muestras in situ e introduciendo el uso del cuaderno de campo.

Posteriormente, en los laboratorios docentes de la Facultad de Ciencias Experimentales han realizado un análisis microbiológico y químico del agua para abordar el uso de claves dicotómicas y bioindicadores, y evaluar el grado de contaminación del agua mediante la determinación de la demanda química de oxígeno.
Para Caminos y Ciencia este proyecto se enmarca en nuestros servicios de educación ambiental y trabajo por la sostenibilidad futura. Además, nos une con nuestra carrera, Ciencias Ambientales, y con nuestra universidad de origen, la Pablo de Olavide, donde comenzamos a desarrollar nuestra labor y dimos nuestros primeros pasos como empresa. Se trata por lo tanto de un proyecto profesional para lograr la sostenibilidad en los centros educativos, pero también tiene una parte de arraigo personal que nos lleva directamente a nuestros inicios. Siempre estamos agradecidas a la UPO y a su profesorado por confiarnos esta labor tan importante y hacer que estos proyectos sean posibles.
Notas de prensa:
«El IES Joaquín Romero Murube de Sevilla se alza con el primer premio de las III Olimpiadas Ambientales de la UPO» EuropaPress 31/05/2022.
«El IES Joaquín Romero Murube, ganador de las III Olimpiadas de Ciencias Ambientales en la UPO» DUPO (Diario de la UPO) 31/05/2022.