Llega a Sevilla la IV edición de la Noche en Blanco

La Noche en Blanco, cuyo nombre viene dado al celebrarse tras el ocaso, es una iniciativa cultural creada en París en 2002 cuyo gran éxito provocó su expansión a otras capitales y ciudades europeas. Todas estas celebraciones mantienen objetivos comunes de gratuidad, ciudadanía, vanguardia y sostenibilidad. En España, la primera Noche en Blanco se celebró … Continúa leyendo Llega a Sevilla la IV edición de la Noche en Blanco

Noche de los investigadores 2015: una noche para aprender y reivindicar

Mañana, viernes 25 de septiembre, tendrá lugar por décimo año consecutivo la Noche Europea de los Investigadores. Este proyecto, promovido por la Unión Europea desde 2005, es una propuesta encuadrada en el programa Horizonte 2020, dentro de las acciones Marie Sktodowska-Curie. Este año 2015 su lema es “Science is wonder-ful”, haciendo un juego de palabras … Continúa leyendo Noche de los investigadores 2015: una noche para aprender y reivindicar

16 de septiembre: el día para recordar la Capa de Ozono

Desde 1994 cada 16 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, declarado por la Asamblea General de Naciones Unidas, para sensibilizar a la población de su conservación. Este es el día para conmemorar esta delgada capa gaseosa que rodea La Tierra y nos protege de los rayos … Continúa leyendo 16 de septiembre: el día para recordar la Capa de Ozono

¿Qué ocurre con el fracking?

En los últimos años la conciencia medioambiental de la sociedad ha sufrido bastantes altibajos. Desde que dijeron que el agujero de la Capa de Ozono se estaba cerrando y a Al Gore le dieron el Óscar por “Una verdad incómoda” (2006), el medio ambiente ha sufrido un bajón mediático. Sin embargo, hay un tema que … Continúa leyendo ¿Qué ocurre con el fracking?

Vandalismo químico en las fuentes de Sevilla

A mediados del mes de mayo leíamos la noticia de que tras el proceso de restauración de la Fuente de Sevilla (Puerta Jerez) y la Fuente de las Cuatro Estaciones (Prado de San Sebastián), ambas aparecían cubiertas de una capa de color amarillento anaranjado. Si bien parece un acto de vandalismo, la razón de esto … Continúa leyendo Vandalismo químico en las fuentes de Sevilla